Presentación: Diseño, Construcción, Commissioning, y Capacitación de Laboratories BSL-2/3/3+

La presentación aborda en detalle los aspectos fundamentales que intervienen en el diseño, construcción, puesta en marcha y operación de laboratorios de bioseguridad de nivel BSL-2 y BSL-3, haciendo hincapié en los complejos requerimientos técnicos, espaciales y normativos que estas instalaciones demandan para garantizar la seguridad y el cumplimiento de los estándares internacionales. Uno de los elementos clave que se explica es la relación neto/bruto de los espacios, que en laboratorios de alta y máxima contención puede variar entre 1:2 y 1:3, una cifra que refleja la complejidad de la infraestructura y de los sistemas especializados que deben implementarse.

Estos laboratorios deben estar equipados con componentes de última tecnología, como filtros HEPA hidrofóbicos, sistemas de descontaminación con vapor de peróxido de hidrógeno (VHP), autoclaves, y barreras físicas robustas, que incluyen concreto armado, paneles Arcoplast, revestimientos epóxicos y estructuras metálicas de acero, todo lo cual implica un incremento considerable en los costos de construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones. Además, se debe destacar que el consumo energético de un laboratorio de alta contención puede ser hasta 50 veces mayor que el de un edificio de oficinas convencional, lo que implica una mayor demanda de infraestructura energética, sistemas de refrigeración y otros elementos técnicos de soporte.

El mantenimiento continuo, la capacitación del personal para el manejo adecuado de equipos y la seguridad biológica, así como los costos asociados a la eventual renovación o desmantelamiento de los equipos y estructuras, son también aspectos cruciales que deben ser considerados desde el inicio del proyecto. Es fundamental adoptar una perspectiva de ciclo completo para la vida útil de estas instalaciones, que abarque no solo la fase de diseño, sino también la operación, el cumplimiento normativo y la actualización tecnológica constante.

Los proyectos destacados en esta presentación incluyen aquellos desarrollados en instituciones de gran prestigio como el Centro Médico Naval (SEMAR), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR-UADY), así como otros laboratorios de contención ubicados en Panamá, Bolivia y diversas regiones de México. Todos estos proyectos fueron desarrollados con mi participación activa a lo largo de sus diferentes fases, desde el diseño inicial hasta la validación final, asegurando la calidad y la seguridad de las instalaciones en cada etapa del proceso.