Conferencias

IPN1 videobanner

Introducción a los Laboratorios de Contención — Perspectiva del Diseñador

Esta primera conferencia del ciclo organizado por el IPN invita al público a adentrarse en el mundo de los laboratorios de alta contención: espacios donde la arquitectura, la ingeniería y la bioseguridad convergen para proteger a las personas, los animales y el medio ambiente frente a agentes biológicos potencialmente peligrosos.

La presentación comienza explicando qué son los laboratorios de alta contención, por qué existen y cómo se clasifican según los estándares internacionales de bioseguridad. A través de referencias a guías y normativas clave —como el Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories (BMBL, 6ª edición), el Manual de Bioseguridad en Laboratorios de la OMS (4ª edición) y el Canadian Biosafety Standard— se describen los principios que rigen el diseño y operación de laboratorios desde el nivel BSL-2 hasta el BSL-4.

Más allá de las definiciones, el arquitecto Luis Linares aborda “lo bueno, lo malo y lo feo” del diseño de contención. Con ejemplos reales de proyectos en América Latina, analiza lo que puede funcionar bien —y lo que puede fallar— cuando un laboratorio se planifica sin una comprensión profunda del riesgo, la funcionalidad y las regulaciones. La conferencia subraya que diseñar para la contención no se trata de instalar más equipos, sino de entender su propósito: cada control de ingeniería, cada gradiente de presión y cada elección de material deben contribuir directamente a la seguridad y a la confiabilidad del sistema en su conjunto.

Las comparaciones entre salas limpias y laboratorios BSL-3 sirven para ilustrar cómo el flujo de aire, la filtración y la integridad estructural cumplen objetivos diferentes. Se presentan los elementos clave de la contención —desde sistemas de filtrado HEPA y compuertas de bio-sello, hasta unidades manejadoras de aire (UMA), sistemas de descontaminación de efluentes y el concepto arquitectónico de “caja dentro de una caja” que define las barreras secundarias. También se analizan los desafíos de construir laboratorios de alta contención dentro de edificios existentes, equilibrando los requerimientos de seguridad con las limitaciones espaciales y operativas.

En su parte final, la conferencia mira hacia el futuro de la bioseguridad y la biocontención en América Latina. Linares enfatiza que cada laboratorio de alta contención es único, y que importar modelos extranjeros sin adaptación es riesgoso. Las guías internacionales deben servir como referencia, pero siempre acompañadas de un sólido análisis de riesgo que defina el nivel de contención necesario según el contexto local, los recursos y la finalidad del laboratorio.

La presentación concluye con un llamado a la acción: fortalecer la capacitación regional en bioseguridad, biocustodia y operación y mantenimiento; integrar la sustentabilidad desde la fase de planificación; y promover el desarrollo de laboratorios que sean no solo técnicamente competentes, sino también resilientes, mantenibles y alineados con la protección de las comunidades.

¿Por qué cobramos una tarifa
por las constancias?

Conoce cómo garantizamos la autenticidad y trazabilidad de cada documento emitido por BioLab.

Leer más

Lo que aprenderás:

  • El participante comprenderá los principios básicos del diseño de laboratorios de contención biológica.

  • Identificará los diferentes niveles de contención (BSL-1 a BSL-4) y sus principales diferencias arquitectónicas y funcionales.

  • Reconocerá los elementos clave que garantizan la seguridad del personal y la protección del entorno.

  • Analizará la interacción entre la arquitectura, los sistemas de ingeniería y las prácticas operativas.

  • Valorar la importancia de un enfoque interdisciplinario en el diseño y la operación de laboratorios de alta contención.

A quién está dirigido:

Profesionales, académicos y estudiantes interesados en la bioseguridad, la biocontención y el diseño de laboratorios, así como personal técnico o de gestión que participe en proyectos de infraestructura científica o de salud pública.

📺 El video está disponible con closed captions en español

GENERAL – MÉXICO
Constancia digital con IVA incluido
ESTUDIANTES – MÉXICO
Constancia digital con IVA incluido
GENERAL – INTERNACIONAL
Constancia digital (sin IVA)
ESTUDIANTES – INTERNACIONAL
Constancia digital (sin IVA)

CONSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN

Aprende más sobre las constancias.

CONSTANCIA EN VIVO O PRESENCIAL

Recuerda que debes realizar la solicitud a más tardar 5 días después del evento. Ten a la mano el código del evento para solicitar una constancia presencial.

CONSTANCIA DIFERIDA

Recuerda que debes hacer el pago y completar el cuestionario antes de solicitar tu constancia.