Experiencia
Otros proyectos de Alta Contención
La experiencia de Luis Linares en laboratorios BSL-3, junto con otros proyectos de alta contención desarrollados en América Latina, abarca funciones de arquitecto y director de proyecto. Antes de cofundar BioLab Solutions, lideró iniciativas de investigación y biocontención que fortalecieron su especialización en el diseño y la gestión de instalaciones de alta complejidad.
Estos proyectos, aunque menos visibles que los casos emblemáticos, constituyen una parte esencial de su trayectoria profesional. Cada uno aportó aprendizajes técnicos y estratégicos que hoy sustentan la filosofía de BioLab: soluciones seguras, sostenibles y adaptadas al contexto local.
Ejemplos de proyectos de Alta Contención
-
Laboratorios BSL-3 en México dedicados a diagnóstico epidemiológico y biocontención.
-
Ampliaciones y remodelaciones de instalaciones de investigación en América Latina.
-
Apoyo en planificación funcional y cumplimiento normativo en proyectos de bioseguridad.
Valor de esta experiencia
Estos proyectos de alta contención reflejan la amplitud de la trayectoria de Luis Linares, desde laboratorios de diagnóstico veterinario hasta instalaciones hospitalarias con requisitos de biocontención avanzada. Aunque algunos fueron de menor escala o cuentan con información pública limitada, todos han contribuido a consolidar un enfoque práctico y realista para el diseño de laboratorios seguros.
La experiencia acumulada en estos trabajos refuerza la capacidad de BioLab Solutions para aplicar estándares internacionales de bioseguridad en cada institución, respaldada por múltiples proyectos de alta contención en América Latina.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASICA) BSL-3/3AG LABORATORIO AGROPECUARIO, CHIAPA DE CORZO, MÉXICO
Arquitecto, DIRECTOR de Proyecto
La instalación de Chiapas, con un área total de 4,617 m² y un costo estimado de $24.5 millones, fue diseñada para la vigilancia y diagnóstico epidemiológico. Su objetivo es estudiar enfermedades infecciosas como la gripe aviar, la estomatitis vesicular y la fiebre aftosa en un entorno controlado. La instalación incluye oficinas administrativas, áreas de personal de bioseguridad, seguridad y control de calidad, estaciones de trabajo compartidas para el personal de laboratorio y espacios adicionales como una biblioteca y vestuarios. Los laboratorios BSL-2 y BSL-3 cuentan con funciones de apoyo como PCR, aislamiento viral y cámaras frigoríficas, mientras que las áreas BSL-3Ag proporcionan instalaciones para especies mayores y apoyo para procedimientos y necropsia. El diseño incorporó materiales y técnicas de construcción locales, asegurando una estructura flexible y sostenible que conectaba a sus ocupantes con el medio ambiente.
COMPLEJO LABORATORIO BSL-3 Y BSL-2, INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICO (INDRE), CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Arquitecto, DIRECTOR de Proyecto
El proyecto se centró en el diseño y desarrollo de una instalación de diagnóstico de 14.000 m2 que incluye 929 m2 de laboratorios BSL-3+, 5.250 m2 de laboratorios BSL-2 y espacios de oficinas. Se utilizaron sistemas de ventilación natural para reducir los costos de energía. El proyecto, con un costo de 50 millones de dólares, se centró en el diseño y la gestión sostenibles, siguiendo los principios del proceso de diseño integrado.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALIMENTARIA (SENASAG), SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA
Arquitecto, DIRECTOR de Proyecto
El proyecto para el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, implicó la creación de un complejo de laboratorios de 46,13 hectáreas con un presupuesto de $70 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El complejo tiene como objetivo mejorar el diagnóstico en salud animal, cuestiones fitosanitarias e inocuidad de los alimentos a través de servicios avanzados de investigación y diagnóstico. Incluirá laboratorios BSL-2 y BSL-3 para sanidad animal, sanidad vegetal, inocuidad de los alimentos y biotecnología, así como instalaciones de apoyo que incluyen un edificio administrativo, auditorio, alojamiento y plantas de tratamiento. Diseñado de acuerdo con las normas de bioseguridad de los CDC, el complejo SENASAG servirá como un centro clave para la investigación en salud agrícola e inocuidad alimentaria en Bolivia.
CENTRO MÉDICO NAVAL (CEMENAV), SECRETARÍA DE MARINA (SEMAR), CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Arquitecto-DIRECTOR de Proyecto
Las instalaciones del laboratorio, ubicadas en el cuarto piso de un edificio en la esquina noreste, incluyen áreas administrativas y laboratorios de BSL-2/3. El nuevo laboratorio BSL-3, con una superficie aproximada de 100 m², apoya a los laboratorios BSL-2 en el Centro Hospitalario NAVAL y se especializa en PCR, microscopía, citometría y cultivo celular. Está diseñado para manejar patógenos como la tuberculosis resistente a medicamentos, SARS, MERS y la influenza aviar.
La instalación cumple con las directrices internacionales de bioseguridad, tomando como referencia el documento Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories (BMBL), 5ª Edición, de los CDC. Para enfrentar los riesgos sísmicos de la Ciudad de México, el laboratorio emplea el sistema Arcoplast, que incluye paneles especializados y selladores que proporcionan contención crítica para niveles BSL-3 y superiores.
El proceso de puesta en marcha incluyó pruebas pre-funcionales, funcionales e integradas de los sistemas para garantizar el cumplimiento de los estándares del BMBL. Se proporcionó capacitación al personal sobre operaciones en BSL-3, junto con el desarrollo de procedimientos operativos estándar (SOPs) bilingües, un manual de bioseguridad y un manual de operaciones y mantenimiento (O&M). La capacitación práctica y el desarrollo de SOPs en sitio respaldaron la operación efectiva de la nueva suite BSL-3.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASICA) BSL-3/3AG, TECAMAC, MÉXICO
Arquitecto, DIRECTOR de Proyecto
El proyecto tuvo como objetivo brindar un servicio reconocido internacionalmente para el diagnóstico de diversas enfermedades, incluidas la brucelosis, la tuberculosis y la anemia infecciosa equina, entre otras. Fue diseñado para acomodar animales como ganado vacuno, cerdos pequeños, ovejas y cabras, con un enfoque principal en la flexibilidad para manejar diferentes tamaños y tipos de animales, y para contener una amplia gama de enfermedades. La instalación se ubicará junto al bioterio existente en el campus de Tecamac, elegido por su seguridad y potencial para futuras expansiones. La nueva instalación de 1.667 m², con un costo estimado de 8,5 millones de dólares, incluirá un laboratorio de contención de animales BSL-3Ag, rodeado de zonas de contención inferiores y funciones de apoyo. El espacio cuenta con salas de animales, áreas de procedimientos, una sala de necropsia, un pequeño laboratorio y un almacén de acceso restringido para almacenar agentes selectos. El diseño priorizó la eficiencia, la seguridad y la simplicidad, ofreciendo flexibilidad para una variedad de tareas de investigación y diagnóstico. El edificio de dos pisos incluirá áreas funcionales en una sola planta, un sótano parcial para el tratamiento de efluentes contaminados y un nivel superior con filtración HEPA. El diseño también tiene en cuenta la expansión futura sin interrumpir las operaciones existentes.
EL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (INER) BSL-3 AUTOPSIAS Y LABORATORIO, CIUDAD DE MÉXICO
ARQUITECTO, DIRECTOR DE PROYECTO
El INER está desarrollando una sala de autopsias con Nivel de Bioseguridad 3 (BSL-3), la primera de su tipo en el país. Esta instalación permitirá realizar autopsias en condiciones de alta seguridad, particularmente en casos de enfermedades emergentes, facilitando el estudio de procesos histopatológicos y la recolección de muestras biológicas críticas para la investigación.
El proyecto también incluye la remodelación y ampliación del laboratorio BSL-3 existente en el Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, adaptándolo para el manejo y cultivo de virus respiratorios emergentes, como el SARS-CoV-2, en conformidad con estándares internacionales de bioseguridad. Además, se añadirán tres niveles operativos al edificio del laboratorio de biología molecular del CIENI, incorporando laboratorios BSL-2, incluyendo uno dedicado al diagnóstico de virus altamente patógenos, que operará de manera similar a un BSL-3. Estas mejoras en las instalaciones del INER fortalecerán la capacidad de México para investigar y manejar enfermedades infecciosas, proporcionando infraestructura avanzada para la realización de autopsias y el estudio de patógenos bajo condiciones de alta bioseguridad.
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA BSL-3, VERACRUZ, MÉXICO
Arquitecto, DIRECTOR de Proyecto
El propósito de este laboratorio BSL-3 de 375 m2 en Veracruz en el campus del Laboratorio de Salud Pública del Estado de Veracruz fue mejorar los esfuerzos de investigación y diagnóstico en el área de investigación de enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes y la regulación y promoción de la salud. La instalación funciona como un programa de investigación y diagnóstico totalmente integrado con el laboratorio BSL-3, el área de retención de animales, el apoyo al laboratorio y las áreas administrativas. Fue desarrollado como prototipo y fue el primero de la Red P3 planeado para México.
BSL-3 FACILITY, INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN, MEXICO CITY, MEXICO
Arquitecto, DIRECTOR de Proyecto
El proyecto involucró un laboratorio BSL-3 y BSL-2 de 1.100 m2 diseñado para mejorar los esfuerzos de investigación y diagnóstico en enfermedades infecciosas emergentes. El laboratorio BSL-3 se centra en el aislamiento de virus y la producción de antígenos, mientras que los laboratorios BSL-2 se utilicen para bacteriología, parasitología, micología y biología molecular. El laboratorio se desarrolló teniendo en cuenta la flexibilidad, lo que permite una variedad de programas de investigación. Se incorporaron sistemas redundantes para garantizar un trabajo científico ininterrumpido. Ubicado en el 9º piso de la unidad de pacientes ambulatorios, el centro cuenta con un área central BSL-3 con acceso controlado, rodeada de laboratorios BSL-2 para procedimientos de menor riesgo.