Proyectos Destacados
Laboratorios de Microbiología BSL-2 y BSL-3 (INCMNSZ)
Ubicados en el noveno piso de la Unidad de Pacientes Ambulatorios del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), los laboratorios de microbiología representan uno de los entornos más avanzados del país para el diagnóstico e investigación de patógenos respiratorios, bacterianos y micóticos. El proyecto —dirigido por Luis Linares antes de la fundación de BioLab— abarcó el diseño arquitectónico, el comisionamiento y el aseguramiento del cumplimiento normativo para espacios de contención biológica en una zona de alto riesgo sísmico, un desafío técnico poco común en este tipo de instalaciones.
El complejo, con una superficie total de aproximadamente 1,100 m², integra un núcleo BSL-3 de acceso controlado rodeado por laboratorios BSL-2 destinados a procedimientos de menor riesgo. La zona de máxima contención, de alrededor de 70 m², fue concebida para el aislamiento de virus y la producción de antígenos, y se convirtió en la base del Laboratorio Nacional de Máxima Seguridad Biológica “José Ruiloba Benítez”. Allí se concentran los programas de tuberculosis y de otros patógenos respiratorios emergentes, operando bajo presión negativa y con esclusas de personal, filtración HEPA, autoclaves de paso y un sistema de descontaminación con peróxido de hidrógeno integrado a una cámara de transferencia para el manejo seguro de materiales.
El área de contención está conformada por cuatro suites de trabajo equipadas con gabinetes de bioseguridad Clase II A2, centrífugas y microcentrífugas con control de aerosoles, que permiten realizar aislamientos de agentes con alto riesgo de diseminación aérea. Estas instalaciones cumplen con los criterios internacionales descritos en la 6ª edición del BMBLy las normas mexicanas aplicables a laboratorios de riesgo biológico. Los laboratorios BSL-2 adyacentes, dedicados a bacteriología, parasitología, micología y biología molecular, complementan la plataforma técnica del instituto y sostienen tanto la investigación como los servicios de diagnóstico rutinario.
El Laboratorio de Microbiología del INCMNSZ realiza más de 290 000 estudios diagnósticos anuales para pacientes del propio instituto y para hospitales públicos, secretarías de salud estatales y centros de referencia nacionales. Sus líneas de investigación incluyen la resistencia antimicrobiana, la epidemiología molecular de la tuberculosis, la transmisión intradomiciliaria, los biomarcadores inmunes y la caracterización de patógenos respiratorios emergentes, en colaboración con redes científicas nacionales e internacionales.
La expansión hacia un nivel de bioseguridad 3 comenzó en 2006 con el apoyo del CONACYT y del Gobierno de México, y culminó con la puesta en marcha de la nueva infraestructura en la Unidad de Pacientes Ambulatorios, inaugurada formalmente en 2014. Desde entonces, el INCMNSZ se consolidó como referente nacional en diagnóstico y contención de agentes infecciosos de alto riesgo, combinando investigación biomédica de frontera con un compromiso institucional hacia la seguridad del personal y la protección del entorno.
Este proyecto refleja la experiencia técnica de Luis Linares en la planificación y puesta en marcha de instalaciones de bioseguridad complejas, así como su enfoque en integrar diseño, ingeniería y operación segura dentro de un contexto sísmico y hospitalario. Su participación contribuyó a establecer un modelo de infraestructura confiable que hoy sigue fortaleciendo la capacidad científica del país.