Tuve el placer de dar una presentación de dos horas a estudiantes de ingeniería biomédica de alto nivel en la Universidad George Mason, como parte de un curso parcialmente financiado por los NIH. La conferencia, titulada “Diseño de laboratorio 101: Fases del ciclo de vida del laboratorio”, abordó aspectos del diseño, desde la planificación y la creación hasta la capacitación, operación y mantenimiento. Enfatizó el ciclo de vida del laboratorio como un marco integral que cubre todas las etapas y procesos que atraviesa un laboratorio a lo largo de su vida útil.
El mensaje principal que quise transmitir fue el siguiente: como profesionales en ciencias biológicas, debemos tener en cuenta no solo las tareas que definen cada etapa del ciclo, sino también la profunda interconexión entre estas fases. A medida que las instalaciones se acercan al final de su vida útil, las decisiones y lecciones aprendidas durante ese tiempo influirán en la siguiente fase de planificación y diseño, ya sea para renovar, desmantelar o reemplazar las instalaciones con una nueva.
Agradezco mucho al Dr. Miguel A. Grimaldo por la invitación.
El 31 de julio de 2025 se ofrecerá un curso de un día completo basado en esta conferencia en el Instituto Politécnico Nacional de la Ciudad de México.



