Proyectos Destacados
Centro medico naval (cemenav) – semar
Diseño, commissioning, capacitación, compliance y certificación iso 1725 y 35001
Ubicado en el cuarto piso del Hospital Naval de Alta Especialidad en la Ciudad de México, el laboratorio BSL-3 fortalece la capacidad nacional para el diagnóstico e investigación de enfermedades infecciosas de alta consecuencia. Situado en la esquina noreste del edificio, el conjunto incluye áreas administrativas, laboratorios BSL-2 y una nueva suite BSL-3 con una superficie aproximada de 100 m².
El laboratorio BSL-3 se integra funcionalmente con los laboratorios BSL-2 que lo rodean, dedicados a PCR, microscopía, citometría y cultivo celular. Esta configuración permite una operación científica continua y segura, desde el procesamiento inicial de muestras hasta la confirmación de resultados con patógenos como Mycobacterium tuberculosis multirresistente, SARS-CoV, MERS y virus de influenza aviar, entre otros agentes de alta consecuencia.
Diseño y contención
El proyecto fue dirigido por Luis Linares, quien se desempeñó como Director de Proyecto antes de la fundación de BioLab Solutions. Bajo su dirección, el diseño siguió las directrices internacionales establecidas en el Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories (BMBL, 5ª edición), así como las normas mexicanas aplicables en materia de bioseguridad y biocustodia.
Dada la ubicación del hospital en una zona de alta sismicidad, el equipo seleccionó un sistema constructivo capaz de garantizar tanto la integridad estructural como la hermeticidad de la contención. El sistema Arcoplast, compuesto por paneles de polímero reforzado y selladores de alto desempeño, proporciona una barrera continua y resistente a la presión diferencial requerida en entornos de alta contención. Este sistema, utilizado en instalaciones BSL-3 y BSL-4 a nivel internacional, fue adaptado a las condiciones estructurales del hospital mediante análisis sísmicos y pruebas de desempeño.

Una década para un BSL-3+: el reto del Laboratorio Naval
Una década en construcción: el laboratorio BSL-3+ del Hospital Naval enfrentó desafíos sísmicos, cambios de contratistas y años de ajustes técnicos antes de hacerse realidad.
Descubre cómo se desarrolló este proyecto —y las lecciones aprendidas durante su construcción y puesta en marcha— en el artículo «Una década para un BSL-3+: Lecciones del laboratorio más complejo de México».
Comisionamiento y puesta en marcha
El proceso de Comisionamiento incluyó pruebas prefuncionales, funcionales e integradas de todos los sistemas críticos: HVAC, presiones diferenciales, hermeticidad, energía de respaldo y alarmas de seguridad. Cada etapa fue documentada y verificada conforme a los estándares del BMBL y a las mejores prácticas internacionales de bioseguridad.
Durante la fase de puesta en marcha se implementó un programa integral de capacitación en operación segura de laboratorios BSL-3, que combinó instrucción teórica, ejercicios prácticos en sitio y simulacros de respuesta ante emergencias. Además, se elaboraron Procedimientos Operativos Estándar (SOPs) bilingües, un Manual de Bioseguridad y un Manual de Operación y Mantenimiento (O&M) específicos para la instalación.
Este enfoque garantiza que el personal operativo cuente con las competencias técnicas y normativas necesarias para mantener la integridad del sistema de contención a lo largo del tiempo.
Valor institucional
El laboratorio del CEMENAV fortalece la infraestructura de diagnóstico y vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Marina (SEMAR), ampliando su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias y su participación en redes nacionales e internacionales de salud pública. El proyecto demuestra la viabilidad de desarrollar instalaciones de alta contención dentro de entornos hospitalarios complejos, combinando seguridad biológica, desempeño técnico y sostenibilidad operativa.